Hola! aquí estoy de nuevo con otro maravilloso post. Que lo disfrutes!

hombres de eso pan de jengibre para navidad Y Caramelos de jengibre confitado un digerido, jengibre fresco marinado en sushi… A estas alturas, si bien no se probó el jengibre ¿por lo menos una vez?

Aunque entendemos que el jengibre es uno plantas también importantes por sus propiedades medicinales, especialmente el sistema digestivo? Para aprovechar estas características, será más adecuado emplear jengibre en polvo en las dosis adecuadas: pero ¿cuánto jengibre hay que tomar cada día a fin de que tenga efectos ventajosos para la salud y sin contraindicaciones?

Jengibre: cómo tomarlo y dosis cotidianas

El jengibre se puede tomar como suplemento fitoterapéutico por varias razones: las dosis del día a día y los tipos de jengibre variarán. Estos son ciertos ejemplos, con dosis referidas a mayores (no se recomienda su empleo a lo largo del embarazo y menores de 18 años):

> El buenas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del jengibre fueron científicamente estudiados con un rango de dosis diarias de 0,5 a 4 gramos Polvo de raíz de jengibre seco. Para obtener mayores provecho, se recomienda la utilización de extractos secos en tanto que están estandarizados en los principios activos (o sea, gingeroles).

> para el prevención de náuseas y vómitos asociados con el mareo por movimiento (mareo de viaje o mareo) se aconseja en su rincón tomar una dosis única de 1-2 gramos de rizoma (raíz) de jengibre seco y en polvo, una hora antes de comenzar el viaje.

> Para calmar los leves trastornos dispépticos gástricos y también intestinales (digestión, sensación de saciedad, borborigmos, flatulencia, digestión lenta) se recomienda una dosis de 180 mg tres ocasiones cada día, de rizoma seco y polvo.

Puedes leer también
Evitar la falta de sales minerales

> Para una acción más despacio se puede emplear té (infusiones y decocciones de jengibre), con acción digestiva y «calentamiento».: 30g de eso rizoma fresco finamente picado en 1 litro de agua, dejar actuar a lo largo de unos 3 minutos, filtrar y después beber una taza tras las comidas primordiales.

Como con cualquier antídoto a base de yerbas, sí. resultados consecutivos debe tenerse en cuenta, entre ellos:

> dolor y acidez estomacal;
> trastornos intestinales;
> flatulencia y diarrea.

Lea también Jengibre en la medicina ayurvédica >>

Jengibre: cuándo no tomar

Se aconseja evitar el consumo de jengibre -salvo indicación médica en opuesto- en el caso de:

> Embarazo y lactancia;
> cálculos biliares;
> gastritis y acidez estomacal;
> disturbio hemorrágico por el hecho de que el jengibre puede acrecentar el riesgo de sangrado;
> la diabetes del jengibre podría afectando los valores de insulina y azúcar en la sangre.
> anomalías de la salud cardíacas graves: altas dosis de jengibre tienen la posibilidad de empeorar ciertas patologías cardíacas;
> ingesta concomitante de ciertas drogas: anticoagulantes orales (como la warfarina) o AINE (como la aspirina), por el efecto antitrombótico del jengibre; fármaco para la diabetes, pues existe la posibilidad de que el jengibre reduzca el azúcar en la sangre.

Lea asimismo El jengibre y la presión arterial alta >>

.
Espero que te haya gustado el post. Más abajo tienes la posibilidad de echarle un vistazo a más artículos relacionados.Un saludo!